Investigaciones

Documentos

30/08/2024

Educación Sexual Integral: Desinformaciones difundidas durante las elecciones argentinas de 2023

Este informe presenta la investigación que realizó Chequeado sobre las desinformaciones alrede dor de la Educación Sexual Integral (ESI) que circularon en la Argentina durante el contexto elec toral de 2023, entendido desde inicios de mayo hasta la primera semana de diciembre. La inves tigación fue hecha en el marco del proyecto “Ser y hacer política: fortaleciendo la participación de mujeres y diversidades sin violencias en la política” coordinado por ELA (Equipo Latinoamericano de Justicia y Género) y que cuenta con el apoyo de Luminate.

31/10/2023

Desinformaciones de género en las elecciones generales de Argentina del 2023

Este informe presenta la investigación que realizó Chequeado sobre las desinformaciones de género que circularon en la Argentina en el contexto electoral argentino del 2023, desde junio -inicio de la campaña electoral- hasta el 24 de noviembre que corresponde a la semana posterior al balotaje por la presidencia, en el cual se analizaron contenidos basados en falsedades que perjudican tanto a personas activas políticamente durante el proceso electoral, así como también a temas relacionados con la agenda de género discutidos en campañas y propuestas de gobierno. La investigación fue hecha en el marco del proyecto denominado “Ser y hacer política: fortaleciendo la participación de mujeres y diversidades sin violencias en la política” coordinado por ELA - Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, con el apoyo de Fundación Luminate.

21/12/2023

Infografía: resultados preliminares de la investigación sobre desinformaciones y género

Resultados preliminares de la investigacion realizada entre ELA y Chequeado sobre desinformaciones y género durante la campaña electoral de 2023 en Argentina.

01/03/2022

Violencia por motivos de género en la política local: experiencias de legisladores y legisladoras de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Este informe presenta los resultados de un estudio sobre violencia por motivos de género en la política realizado por ELA - Equipo Latinoamericano de Justicia y Género en el segundo semestre de 2021. A través de una encuesta a legisladoras y legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se buscó identificar los obstáculos que enfrentan quienes ejercen funciones de representación política de acuerdo con su género, producir evidencia y contribuir a la discusión de medidas que promuevan la construcción de instituciones libres de violencia sexista. El trabajo de campo fue realizado entre los meses de agosto y octubre.

23/12/2021

INFOGRAFÍA: Violencia política por razones de género: hallazgos de la investigación en la Legislatura de CABA 2021

Infografía con los principales hallazgos de una investigación sobre violencia política por razones de género que ELA llevó a cabo en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

23/12/2021

INFOGRAFÍA: Violencia política por razones de género: principales hallazgos de la investigación en el Concejo Municipal de Rosario

Este infografía presenta los resultados principales de un estudio sobre violencia por motivos de género en la política realizado de manera conjunta por ELA - Equipo Latinoamericano de Justicia y Género y la Secretaria de Género y Derechos Humanos de la Municipalidad de Rosario en el primer semestre de 2021. A través de una encuesta a concejalas y concejales de la ciudad, se buscó identificar los obstáculos que enfrentan quienes ejercen funciones de representación política de acuerdo con su género, producir evidencia y contribuir a la discusión de medidas que promuevan la construcción de instituciones libres de violencia sexista. El trabajo de campo fue realizado entre los meses de marzo y junio, con el apoyo de la Presidencia del Concejo Municipal de Rosario.

23/12/2021

Violencia por motivos de género en la política local: experiencias de concejalas y concejales de Rosario

Este informe presenta los resultados de un estudio sobre violencia por motivos de género en la política realizado de manera conjunta por ELA - Equipo Latinoamericano de Justicia y Género y la Secretaría de Género y Derechos Humanos de la Municipalidad de Rosario en el primer semestre de 2021. A través de una encuesta a concejalas y concejales de la ciudad, se buscó identificar los obstáculos que enfrentan quienes ejercen funciones de representación política de acuerdo con su género, producir evidencia y contribuir a la discusión de medidas que promuevan la construcción de instituciones libres de violencia sexista. El trabajo de campo fue realizado entre los meses de marzo y junio, con el apoyo de la Presidencia del Concejo Municipal de Rosario.

23/12/2020

Resumen Ejecutivo - Violencia política contra las mujeres en Argentina experiencias en primera persona

La violencia contra las mujeres en política constituye un obstáculo que impide su plena participación en puestos de toma de decisión en diferentes espacios y refuerza roles tradicionales de género, socavando la calidad de la democracia, el desarrollo y el pleno disfrute de sus derechos humanos. Sin embargo, a diferencia de lo que sucede con la violencia doméstica, ha sido un problema poco explorado. Con el objetivo de visibilizar y concientizar sobre la violencia contra las mujeres en política, un tema incipiente tanto en la agenda local como regional, ELA presenta Violencia política contra las mujeres en Argentina: experiencias en primera persona. Una publicación que recoge los primeros datos empíricos sobre la dimensión del problema y las experiencias en primera persona de mujeres políticas dentro del Poder Legislativo.
Lucia Martelotte, ELA.

07/09/2020

Participación política de las mujeres y acceso a espacios de decisión. Algunos argumentos de sentencias judiciales para recuperar y reflexionar

Este documento presenta una investigación que fue posible gracias al apoyo de ONU MUJERES en el marco del proyecto “Una lupa sobre los derechos. Estrategias de incidencia para la igualdad de género a partir de decisiones de la Justicia argentina”. Autora: Violeta Cánaves, 2011.

07/09/2020

Cupo femenino en la Federación Argentina de Colegios de Abogados Una deuda pendiente entre la profesión jurídica y la democracia

Este documento fue elaborado en el marco del proyecto “Una lupa sobre los derechos. Estrategias de incidencia para la igualdad de género a partir de decisiones de la Justicia argentina”, que ELA llevó adelante con el apoyo de ONU MUJERES. Autora: Violeta Canaves, 2010.

07/09/2020

LIDERA. Mujeres participando en ámbitos locales

El proyecto LIDERA recorre una diversidad de experiencias de mujeres participando de ámbitos locales, en la Ciudad de Buenos Aires, Jujuy, Mendoza, Morón, Neuquén y Rosario, con sus dos objetivos principales. En primer lugar, difundir las experiencias de liderazgos de mujeres de la sociedad civil a partir de la identificación y difusión de experiencias valiosas que pueden servir de inspiración para otras personas. En segundo lugar, identificar aquellos espacios en los que resulta importante contribuir con herramientas y mencanismos para mejorar las posibilidades de las mujeres de movilizar los temas de su agenda a partir del trabajo de incidencia ante los órganos representativos de gobierno, tato a nivel nacional como local.

07/09/2020

LIDERA: Participación en democracia

Este libro marca la culminación del Proyecto Lidera, desarrollado a partir de 2009 gracias al apoyo de UNDEF -Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia- e inspirado en el convencimiento de que es preciso avanzar en el conocimiento de las formas en que surgen, se consolidan y avanzan estos liderazgos femeninos, así como los modos en que se relacionan estas mujeres con el poder público. Esa comprensión resulta imprescindible para identificar las contribuciones necesarias para dotarlas de herramientas que permitan mejorar su nivel de incidencia en la agenda política.

\r\n

Los artículos que componen esta publicación ofrecen un recorrido por las diferentes etapas del Proyecto Lidera, sus principales conclusiones y los aprendizajes obtenidos. Con la celebración del Foro Nacional Lidera, que tuvo lugar los días 19 y 20 de abril de 2012 en la Ciudad de Buenos Aires y que reunió a más de 130 mujeres de diversas jurisdicciones -especialmente Ciudad de Buenos Aires, Jujuy, Mendoza, Morón, Neuquén y Rosario- que lideran la vida social y política de sus comunidades, se facilitó una instancia de reflexión colectiva sobre los problemas y desafíos comunes.

03/09/2020

Sexo y Poder. ¿Quién manda en la Argentina?

La participación de las mujeres en los ámbitos legislativos, ¿es indicativa de la presencia de mujeres en otros espacios de decisión? ¿Cuántas mujeres ocupan puestos de máxima autoridad en el sector económico, social y cultural? ¿Qué pasa en el resto de los poderes del Estado? En una pregunta: ¿Cuál es el sexo del poder en la Argentina? ELA relevó 13.627 puestos de máxima autoridad en 4.281 instituciones de orden nacional, provincial y municipal. 2010

03/09/2020

Political violence against women in Argentina. First person accounts

Violence against women in politics (VAWP) constitutes an obstacle that hinders their full participation in decisión-making positions in different spheres and can dissuade more women from entering politics. This not only limits the full enjoyment of their human rights, but also reinforces traditional gender roles in detriment of a more egalitarian society and undermines the quality of democracy. However, unlike domestic violence, it is a scarcely explored problema with scant information available. In order to raise awareness and make visible violence against women in politics an incipient topic in the local and regional agenda ELA presents Political Violence Against Women in Argentina: First Person Accounts, a publication of women politicians from the Legislative branch of goverment.

27/08/2020

Detrás del número

Un estudio sobre las trayectorias políticas de mujeres y varones en las legislaturas argentinas.

01/05/2020

Violencia contra las mujeres y disidencias en política a través de redes sociales

Una aproximación a partir del análisis de la campaña electoral en Twitter, Facebook e Instagram durante el 2019.

01/08/2018

Violencia política contra las mujeres, experiencias en primera persona

Con el objetivo de visibilizar y concientizar sobre la violencia contra las mujeres en política, un tema incipiente tanto en la agenda local como regional, ELA presenta Violencia política contra las mujeres en Argentina: experiencias en primera persona. Una publicación que recoge los primeros datos empíricos sobre la dimensión del problema y las experiencias en primera persona de mujeres políticas dentro del Poder Legislativo.